Por favor active JavaScript para poder aprovechar la funcionalidad completa de GMX.

Resuelven Google y Epic Games su disputa legal por la tienda de aplicaciones

Resuelven Google y Epic Games su disputa legal por la tienda de aplicaciones

Google y Epic Games alcanzaron un acuerdo histórico que podría transformar la forma en que se distribuyen y monetizan las aplicaciones en dispositivos Android a nivel mundial.

El acuerdo se produce tras años de litigios por el control de Google sobre la Play Store y, de ser aprobado por un juez de California, consolidará cambios radicales en la competencia entre tiendas de aplicaciones hasta junio de 2032.

El acuerdo propuesto obligaría a Google a abrir Android a tiendas de aplicaciones de terceros, como la Epic Games Store, permitiendo a los usuarios instalar tiendas alternativas directamente desde la web sin las actuales pantallas de advertencia ni las restricciones de permisos.

Las tiendas rivales registradas bajo el nuevo sistema también tendrían acceso al catálogo completo de aplicaciones de Google Play, convirtiéndose así en usuarios de primera clase dentro de Android. Fundamentalmente, Google reducirá sus comisiones estándar de Play Store del 30 por ciento actual al 20 por ciento o al 9 por ciento, según el tipo de transacción.

Los desarrolladores que utilicen sistemas de facturación alternativos podrán ofrecer precios más bajos y evitar por completo las comisiones adicionales.

Estas nuevas tarifas se aplicarán globalmente, no solo en Estados Unidos y estarán vigentes hasta mediados de 2032.

El director ejecutivo de Epic Games, Tim Sweeney, calificó la propuesta como 'una solución integral' que cumple la promesa de Android como plataforma abierta.

El responsable del estudio Fortnite contrastó el enfoque de Google con el de Apple, señalando que el acuerdo 'fomenta la competencia' en lugar de restringirla.

El jefe de Android de Google, Sameer Samar, se hizo eco de esta opinión, afirmando que los cambios 'amplían las opciones y la flexibilidad para los desarrolladores, a la vez que protegen a los usuarios'.

El acuerdo se produce tras la orden judicial previa del juez James Donato, que obligaba a Google a flexibilizar su control sobre la distribución de aplicaciones de Android después de que un jurado dictaminara que la empresa había vinculado legalmente su tienda de aplicaciones a su sistema de pago.

De aprobarse, el acuerdo podría tener repercusiones mucho más allá del ecosistema de Google, estableciendo un nuevo referente mundial en cuanto a transparencia en las tiendas de aplicaciones, tarifas más bajas y libertad para los desarrolladores, lo que podría presionar a Apple, Sony y Microsoft para que reconsideren sus propios ecosistemas cerrados.

Contenido patrocinado

Artículos relacionados