Por favor active JavaScript para poder aprovechar la funcionalidad completa de GMX.

Recibe Meta 168 millones de dólares tras seis años de litigio contra el software espía de WhatsApp

Recibe Meta 168 millones de dólares tras seis años de litigio contra el software espía de WhatsApp

Meta recibió 168 millones de dólares después de que un jurado californiano dictaminara que la empresa israelí de software espía NSO instaló ilegalmente un fallo en WhatsApp para espiar a sus usuarios en 2019.

La mayor red social de Estados Unidos cerró su caso en diciembre tras un fallo que determinó que la empresa de software espía utilizó su herramienta, Pegasus, para atacar a 'más de mil' usuarios de WhatsApp.

Sin embargo, el martes 06 de mayo, un jurado en California acordó que NSO debía pagar 447 mil 719 dólares en daños compensatorios, así como 167.3 millones de dólares en daños punitivos a Meta.

Meta que busca obtener una orden judicial para impedir que NSO vuelva a atacar WhatsApp, afirmó que la decisión del jurado constituye un 'elementos disuasorio crucial para esta industria maliciosa y para combatir sus actos ilegales contra empresas estadounidenses y nuestros usuarios en todo el mundo'.

El juicio también señaló que WhatsApp no era, ni mucho menos, el único objetivo de NSO, a que Pegasus contaba con muchos otros métodos de instalación de spyware para explorar las tecnologías de otras empresas y manipular los dispositivos de los usuarios para que descarguen código malicioso y comprometan sus teléfonos.

NSO se vio obligada a admitir que invierte decenas de millones de dólares anuales en desarrollar métodos de instalación de malware en servicio de mensajería, navegadores y sistemas operativos, y que los dispositivos con iOS de Apple y Android de Google pueden verse comprometidos 'hasta el día de hoy'.

En un comunicado publicado en su sitio, Meta declaró:

'Dada la cantidad de información a la que acceden las personas en sus dispositivos, incluso a través de aplicaciones privadas con cifrado de extremo a extremo como WhatsApp, Signal y otras, seguiremos persiguiendo a los proveedores de software espía que atacan indiscriminadamente a personas de todo el mundo'.

La declaración continuó:

'Estas tecnologías maliciosas representan una amenaza para todo el ecosistema y será necesario que todos nos defendamos. El fallo de hoy demuestra a las empresas de software espía que sus acciones ilegales contra las tecnologías estadounidenses no serán toleradas. En este caso específico, sabemos que tenemos un largo camino por recorrer para obtener la indemnización por daños y perjuicios de NSO y planeamos hacerlo'.

Y también destacó:

'Finalmente, nos gustaría hacer una donación a organizaciones de derechos digitales que trabajan para defender a las personas de este tipo de ataques en todo el mundo. Nuestro siguiente paso es obtener una orden judicial para evitar que NSO vuelva a atacar a WhatsApp'.

La declaración continuó:

'Como siempre, animamos a los investigadores de seguridad a que informen sobre errores de seguridad a través de nuestro programa de recompensas por errores para que podamos trabajar juntos para resolverlos rápidamente y proteger a nuestros usuarios'.

Contenido patrocinado

Artículos relacionados