La empresa tecnológica estadounidense, fundada por Bill Gates, informó que los usuarios de Azure, una de las plataformas de computación en la nube líderes a nivel mundial, estaban experimentando retrasos debido a interrupciones en el tráfico que circulaba por Oriente Medio.
La multinacional, con 49 años de historia, añadió que sus ingenieros habían podido redirigir los datos a través de rutas alternativas, reduciendo el impacto general.
En un comunicado publicado en su sitio web, Microsoft declaró:
'El tráfico de Azure que atraviesa Oriente Medio podría experimentar una mayor latencia debido a los cortes de fibra submarina en el Mar Rojo. El tráfico que no atraviesa Oriente Medio no se ve afectado'.
La empresa no especificó la causa del daño. Han circulado informes de que las roturas de cables han afectado las conexiones en los Emiratos Árabes Unidos, así como en algunas partes de Asia.
Netblocks, una organización independiente que monitorea la conectividad a internet en todo el mundo, confirmó la interrupción.
Indicó que los cortes de cables submarinos en el Mar Rojo provocaron interrupciones o conexiones más lentas en varios países, incluyendo India y Pakistán.
La Compañía de Telecomunicaciones de Pakistán, el proveedor estatal de internet, informó sobre el corte de cables en aguas cercanas a la ciudad portuaria saudí de Yeddah.
Advirtió a los clientes que era probable que se produjeran interrupciones del servicio durante las horas pico.
Los cables submarinos, tendidos en el lecho marino entre continentes, transmiten la gran mayoría del tráfico internacional de datos del mundo.
Son vulnerables a datos causados por anclas de barcos o desastres naturales, y en algunos casos han sido atacados deliberadamente.
En febrero de 2024, se cortaron varios cables de comunicaciones en el Mar Rojo, lo que interrumpió el tráfico entre Asia y Europa. El incidente se produjo un mes después de que el gobierno de Yemen, reconocido internacionalmente, afirmara que el movimiento hutí, respaldado por Irán, podría sabotear cables y atacar buques en la región.
Los hutíes negaron haber atacado la infraestructura.
En otras partes de Europa, también se han reportado presuntos sabotajes en el mar Báltico desde la invasión rusa de Ucrania en 2022.
A principios de este año, la fiscalía sueca declaró haber incautado un buque sospechoso de dañar un cable que se extiende bajo el mar Báltico hacia Letonia.
Las autoridades afirmaron que las investigaciones preliminares sugirieron una interferencia intencional.