La compañía anunció la presentación preliminar de su modelo MAI-Voice-1, que se está probando con usuarios y desarrolladores seleccionados de Copilot.
Según Microsoft, MAI-Voice-1 fue desarrollado desde cero por sus propios equipos de investigación y podría ofrecer resultados más fiables, matizados y eficientes en comparación con los sistemas anteriores.
En una entrada de blog, Microsoft afirmó:
'MAI-Voice-1 es un modelo de generación de voz ultrarrápido, capaz de generar un minuto completo de audio en menos de un segundo con una sola GPU, lo que lo convierte en uno de los sistemas de voz más eficientes disponibles en la actualidad'.
La compañía explicó que la versión preliminar de MAI-Voice-1 tiene como objetivo recopilar información sobre el rendimiento y perfeccionar el modelo antes de un lanzamiento más amplio.
Esta medida pone de relieve la doble estrategia de Microsoft: continuar su destacada colaboración con OpenAI y, al mismo tiempo, desarrollar sus propios modelos para reducir la dependencia de proveedores externos.
Se dice que MAI-Voice-1 se considera internamente un posible rival de ChatGPT, con la capacidad de gestionar una gama más amplia de tareas en las áreas de programación, búsqueda y productividad.
Eric Boyd, director de la plataforma de IA de Microsoft, describió el proyecto como 'un paso adelante en la expansión de la versatilidad de Copilot', y añadió que la compañía espera que la tecnología se convierta en 'una piedra angular del trabajo mejorado con IA'.
El lanzamiento de prueba se produce en un momento en que los rivales Google y Anthropic impulsan sus modelos Gemini y Claude, respectivamente, y en que los organismos reguladores intensifican el escrutinio sobre cómo se entrenan e implementan los sistemas de IA.
Los analistas afirman que la decisión de Microsoft de crear sus propios modelos de lenguaje de gran tamaño es una señal de la importancia que ha adquirido la A para el crecimiento futuro de la compañía.
Si tiene éxito, MAI-Voice-1 podría integrarse más profundamente en los productos de Microsoft, desde Windows y Office hasta los servicios en la nube de Azure, lo que le daría a la empresa una base más sólida en un mercado dominado por OpenAI y Google.