La popular red social cuenta con unos mil millones de usuarios mensuales, aunque en los últimos años ha sido objeto de numerosas críticas por incumplir la normativa sobre datos y albergar contenidos potencialmente nocivos para su público más joven.
A principios de esta semana, la ministra de Comunicaciones y Tecnologías de la Información, Rekha Sharma, anunció la prohibición asegurando: "La decisión de prohibir [TikTok] se ha tomado hoy, y las autoridades pertinentes están abordando actualmente los problemas técnicos".
Rekha justificó la decisión alegando que la plataforma se utilizaba sistemáticamente para compartir contenidos que "alteran la armonía social y perturban las estructuras familiares y las relaciones sociales".
El anuncio fue recibido con críticas en el gobierno, y el líder del partido Congreso Nepalí, Gagan Thapa, calificó la prohibición de acto contra la "libertad de expresión".
Thapa recurrió a X (anteriormente Twitter) para criticar la prohibición.
En un post publicado en la plataforma, escribió: "La regulación es necesaria para disuadir a quienes abusan de las redes sociales, pero cerrarlas en nombre de la regulación es totalmente erróneo".
TikTok ya había sido objeto de críticas en Estados Unidos cuando el expresidente Donald Trump intentó prohibir la aplicación en el país en 2020 por motivos de seguridad nacional.
Sin embargo, a través de una serie de desafíos legales, la política nunca llegó a buen término y la plataforma sigue estando fácilmente disponible en Estados Unidos.