Un estudio con más de 98 mil participantes y 71 investigadores reveló que el rendimiento cognitivo de una persona se ve perjudicado si ve más contenido de formato corto, común en las redes sociales.
Los investigadores descubrieron que 'la exposición repetida a contenido altamente estimulante y de ritmo rápido puede contribuir a la habituación, en la que los usuarios se vuelven insensibles a tareas cognitivas más lentas y que requieren más esfuerzo, como la lectura, la resolución de problemas o el aprendizaje profundo'.
En resumen, los investigadores afirman que puede causar deterioro cognitivo.
El estudio concluyó que el uso de videos de formato corto se asociaba con una cognición más deficiente (atención, control inhibitorio, lenguaje, memoria y memoria de trabajo) y con la mayorÃa de los Ãndices de salud mental, excepto la imagen corporal y la autoestima.
Los expertos también relacionaron el consumo de video de formato corto con impactos negativos en la salud mental, incluyendo un aumento del estrés y la ansiedad.
Dijeron:
'Se ha propuesto que el ciclo continuo de deslizar y recibir contenido nuevo y emocionalmente estimulante desencadena la liberación de dopamina, creando un ciclo de refuerzo que contribuye a patrones de uso habitual y a una mayor dependencia emocional de las interacciones digitales'.
También destacaron:
'Esta interacción habitual también puede estar asociada con un mayor estrés y ansiedad, ya que algunos usuarios reportan dificultades para desconectar y regular sus emociones en entornos fuera de lÃnea'.
El estudio también sugirió que la visualización excesiva de videos cortos puede contribuir al aislamiento social y a una menor satisfacción general con la vida.
Afirma que el uso de las aplicaciones está 'vinculado a un mayor aislamiento social al reemplazar las interacciones del mundo real con interacción digital pasiva, lo que exacerba los sentimientos de soledad'.
Los expertos añaden que 'dicha dependencia de las interacciones en lÃnea también se ha correlacionado con una menor satisfacción con la vida'.
Esta no es la primera vez que se señala a la tecnologÃa como causa del deterioro cognitivo.
Un estudio con alumnos del Instituto Tecnológico de Massachusetts descubrió que quienes habÃan usado la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT para escribir un ensayo mostraron mucha menos actividad cerebral y fueron incapaces de recordar una sola frase de lo que habÃan escrito.