SegĂşn una nueva investigaciĂłn de EE, algunos adolescentes utilizan chats efĂmeros, aplicaciones ocultas y un lenguaje de emojis codificado para mantenerse un paso por delante de las restricciones digitales de sus padres.
El estudio, realizado a 2 mil padres y 2 mil hijos del Reino Unido de entre 11 y 17 años, revelĂł que el 46 por ciento de los adolescentes cree poder eludir la supervisiĂłn parental, mientras que el 30 por ciento afirma que sus padres no tienen ni idea de lo que hacen en lĂnea.
Aunque uno de cada cinco padres utiliza aplicaciones especĂficas de control parental y una cuarta parte revisa regularmente el telĂ©fono de sus hijos, el 80 por ciento admite no creer que sus hijos les cuentes todo. Los hallazgos de EE ponen de manifiesto la creciente brecha digital entre padres y adolescentes cada vez más expertos en tecnologĂa.
Muchos jĂłvenes informaron haber utilizado aplicaciones de calculadora disfrazadas, carpetas falsas con nombres como 'Tareas de Matemáticas', perfiles telefĂłnicos secundarios o plataformas de mensajes efĂmeros para mantener la privacidad de sus actividades.
Algunos incluso describieron mĂ©todos para desactivar los lĂmites de tiempo de pantalla o explotar las herramientas de desbloqueo biomĂ©trico.
La comunicación codificada también está en aumento, ya que los adolescentes afirman que los emojis se han convertido en un lenguaje propio, a veces para divertirse de forma inofensiva, pero cada vez más ocultar conversaciones o hacer referencia a temas para adultos.
SĂmbolos como cerezas, una flor marchita, un fantasma, una gorra azul o incluso una pastilla roja y amarilla pueden tener significados que los padres no reconocen.
Sin embargo, a pesar de sus tácticas evasivas, el 37 por ciento de los niños está de acuerdo en que la confiscaciĂłn del telĂ©fono es justa si infringen las normas acordadas, y casi un tercio afirma que ser más honestos sobre su vida en lĂnea reducirĂa las discusiones familiares.
Kelly Engstrom, directora de Marca y Comunicaciones de Marketing de EE, afirmĂł que el objetivo no es la vigilancia, sino el apoyo.
En un comunicado afirmĂł:
'No se trata de pillar a los niños con las manos en la masa… sino de dar a los padres las herramientas necesarias para guiarlos de forma segura por el mundo digital'.
Para ello, EE lanzĂł The P.H.O.N.E. Chat, una guĂa gratuita con consejos para conversar y un contrato descargable para padres e hijos, además de nuevos planes Safer SIM para menores de 18 años y talleres de seguridad online en tiendas, desarrollados en colaboraciĂłn con Internet Matter y el Consejo Juvenil de EE.