Según un informe del Financial Times, ambas compañías se encuentran en la fase final de negociación de los marcos que les permitirán seguir operando servicios clave, como el negocio publicitario de Meta y la App Store de Apple, bajo las nuevas regulaciones de la Ley de Marketing Digital (DMA) del bloque.
Las conversaciones se producen tras meses de escrutinio por parte de la Comisión Europea, que acusó a las empresas de no brindar a los consumidores y desarrolladores un acceso justo a los productos y sistemas de pago de la competencia.
Fuentes familiarizadas con las conversaciones informaron al FT que el acuerdo de Apple probablemente girará en torno a cambios en las condiciones de su App Store, garantizando que los desarrolladores puedan ofrecer aplicaciones y suscripciones más fácilmente fuera del ecosistema de Apple.
También se espera que la compañía realice nuevos ajustes en sus tarifas de tecnología principal, un elemento controvertido de su plan de cumplimiento que, según los críticos, aún le otorga demasiado control sobre la distribución de aplicaciones de terceros.
Mientras tanto, se cree que Meta está negociando los términos de su modelo de 'suscripción sin publicidad' introducido en 2023.
Los reguladores argumentaron que el sistema, que obliga a los usuarios a pagar por la privacidad o aceptar el seguimiento, viola el espíritu de la DMA.
El próximo acuerdo podría incluir nuevos mecanismos de consentimiento y una mayor transparencia sobre cómo Meta utiliza los datos personales en la publicidad.
Si ambas compañías obtienen la aprobación, representaría un gran avance en los esfuerzos de la UE que los gigantes tecnológicos cumplan plenamente con las normas del mercado digital.
Sin embargo, los organismos de control en Bruselas advirtieron que la aplicación de la ley seguirá siendo estricta, con auditorías periódicas para garantizar que ninguna de las compañías incumpla sus compromisos.