Por favor active JavaScript para poder aprovechar la funcionalidad completa de GMX.

Google no estará obligado a vender su navegador web Chrome ni su sistema operativo Android

Google no estará obligado a vender su navegador web Chrome ni su sistema operativo Android

Un juez federal estadounidense dictaminó que Google no estará obligado a vender su navegador web Chrome ni su sistema operativo Android, pero deberá compartir datos con la competencia y rescindir contratos de exclusividad.

La decisión del juez de distrito Amit Mehta es consecuencia de una batalla legal de años iniciada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos sobre el dominio de Google en las búsquedas en línea.

El problema era la práctica de la compañía de convertir la Búsqueda de Google en la opción predeterminada en sus propias plataformas, como Chrome y Android, así como en dispositivos de empresas como Apple.

La fiscalía había solicitado una solución más drástica -la venta de Chrome-, pero el juez Mehta rechazó la demanda.

Google declaró:

'La decisión de hoy reconoce cuánto ha cambiado la industria con la llegada de la IA, que ofrece a las personas muchas más formas de encontrar información. Esto subraya lo que venimos diciendo desde que se presentó este caso en 2020: la competencia es intensa y las personas pueden elegir fácilmente los servicios que desean'.

El juez Mehta dictaminó el año pasado que Google había utilizado métodos injustos para establecer un monopolio en las búsquedas en línea, y concluyó que había trabajado activamente para mantener su dominio, violando la ley estadounidense.

Sin embargo, en su última sentencia, afirmó que la venta total de Chrome no era adecuada para este caso.

Google argumentó que forzar la desinversión en Chrome o Android dañaría sistemas esenciales.

Abigail Slater, fiscal general adjunta, declaró:

'La orden de reparación de hoy coincidió con la necesidad de restablecer la competencia en el mercado de las búsquedas, monopolizado durante mucho tiempo, y ahora estamos sopesando nuestras opciones y analizando si la medida cautelar es suficiente para lograr ese objetivo'.

El fallo impide a Google firmar contratos de exclusividad para Google Search, Chrome, Google Assistant o su aplicación Gemini.

Fabricantes de smartphones como Apple, Samsung y Motorola podrán ahora preinstalar o promocionar navegadores, motores de búsqueda o asistente de inteligencia artificial de la competencia.

Google podrá seguir pagando a las empresas por la ubicación predeterminada, pero se le prohibirá la exclusividad.

El caso reveló que Google pagó 26 mil millones de dólares en 2021 a empresas como Apple y Mozilla para garantizar la priorización de sus servicios.

Las acciones de Alphabet, la empresa matriz de Google, subieron más del 8 por ciento tras el fallo.

Gene Munster, socio director de Deepwater Management, afirmó que la decisión era una 'buena noticia para las grandes tecnológicas'.

Añadió:

'Apple también obtiene una buena victoria porque el fallo obliga a Google a renegociar el acuerdo de búsqueda anualmente'.

Melissa Otto, jefa de investigación de S6P Global Visible Alpha, afirmó que la orden del juez Mehta 'no parece ser tan drástica como el mercado esperaba'.

Sin embargo, Gabriel Weinberg, fundador y director ejecutivo de DuckDuckGo, rival de Google, criticó la decisión.

Afirmó:

'La orden no impuso los cambios necesarios para abordar la conducta ilegal de Google. Como resultado, los consumidores seguirán sufriendo'.

Google aún se enfrenta a un mayor escrutinio.

A finales de este mes, está previsto que sea juzgada en otro caso del Departamento de Justicia, donde un juez determinó que la empresa posee monopolios ilegales en tecnología de publicidad en línea.

Contenido patrocinado

Artículos relacionados