Según nueva información de TrendForce, el dispositivo, cuyo lanzamiento se rumorea para finales de 2026, adoptaría un diseño tipo libro similar al de la serie Galaxy Z Fold de Samsung.
Mac Rumors informa que Apple está probando varios prototipos con dimensiones de pantalla ligeramente variables, aunque algunas fuentes sugieren que el diseño final probablemente rondará las ocho pulgadas cuando esté completamente desplegado.
Según informes, los paneles serán suministrados por Samsung Display, que ya colaboró con Apple en la tecnología OLED para sus modelos insignia de iPhone.
Si bien Apple aún no ha confirmado ningún detalle sobre el iPhone plegable, las especulaciones sobre sus características son cada vez mayores. Supuestamente, el dispositivo incluirá un sistema de bisagra rediseñado para reducir la visibilidad del pliegue central, un problema común en los dispositivos plegables actuales.
Se dice que Apple también se centra en garantizar la durabilidad y una experiencia fluida al cambiar entre los dos, plegado y desplegado.
Otras especificaciones rumoreadas incluyen el uso del chip A19 Bionic de próxima generación de Apple, que se espera ofrezca un mejor rendimiento de la IA y eficiencia energética.
El iPhone plegable también podría incorporar un sistema de cámara mejorado con funciones avanzadas de zoom periscópico, además de compatibilidad con funciones similares al Apple Pencil en la gran pantalla interior.
Según informes, el dispositivo podría tener un precio elevado de al menos 2000 dólares, lo que lo posiciona como uno de los smartphones más caros de Apple hasta la fecha.
También es probable que se lance junto con iOS 27, que, según se informa, está siendo diseñado con nuevas funciones específicamente diseñadas para dispositivos plegables.
Si bien gran parte de la información aún no está confirmada, se espera que la entrada de Apple en el mercado de los plegables cambie significativamente el panorama, aprovechando su fiel base de usuarios y su consolidada experiencia en hardware.