En una entrada de blog, Google confirmó que la compañÃa presentó una demanda en Estados Unidos contra el grupo -que gestiona una sofisticada red de malware que infectó millones de dispositivos Android en todo el mundo- para desmantelar la botnet y exigir responsabilidades a los responsables.
La compañÃa declaró:
'BadBox 2.0 es una de las campañas de malware más persistentes y extendidas dirigidas a dispositivos Android en los últimos años. Al emprender acciones legales, estamos interrumpiendo su infraestructura y protegiendo a los usuarios de todo el mundo'.
Según informes, la botnet se propaga a través de aplicaciones maliciosas distribuidas fuera de Google Play Store, engañando a los usuarios para que las descarguen haciéndose pasar por software legÃtimo.
Una vez instalado, el malware puede robar datos confidenciales, mostrar anuncios intrusivos e incluso tomar el control del dispositivo infectado.
Según Google, BadBox 2.0 es una evolución de la botnet BadBox original, con técnicas de evasión mejoradas diseñadas para eludir la detección.
Google explicó:
'Hemos identificado y desactivado varios servidores de comando y control asociados con la botnet, y seguiremos trabajando con socios del sector para neutralizar esta amenaza'.
Google ya implementó actualizaciones de Play Protect para bloquear las aplicaciones maliciosas vinculadas a BadBox 2.0.
La compañÃa también insta a los usuarios de Android a instalar únicamente aplicaciones de fuentes fiables como Play Store y a mantener sus dispositivos actualizados con los últimos parches de seguridad.
Google añadió:
'Nuestra misión es hacer que internet sea más seguro para todos. Esta demanda transmite un mensaje contundente: no toleraremos que los ciberdelincuentes se aprovechen de nuestros usuarios o plataformas. La medida forma parte de los esfuerzos más amplios de Google para combatir el ciberdelito, tras acciones legales anteriores contra operadores de esquemas de fraude publicitario a gran escala y redes de phishing'.