El torneo, el primero en contar con 48 equipos, será organizado conjuntamente por Estados Unidos, Canadá y México.
Estados Unidos tiene previsto albergar 78 de los 104 partidos, incluida la final, en 11 ciudades: Atlanta, Boston, Dallas, Houston, Kansas City, Los Ángeles, Miami, Nueva York/Nueva Jersey, Filadelfia, San Francisco y Seattle. La FIFA, el organismo rector mundial, es responsable de organizar la competición y seleccionar las sedes, pero el presidente estadounidense Trump, de 79 años y presidente del grupo de trabajo para la Copa Mundial, mantiene una estrecha relación de trabajo con el presidente de la FIFA, Gianni Infantino.
En declaraciones a la prensa en el Despacho Oval, Trump declaró: "Será seguro para la Copa Mundial. Si considero que no es seguro, lo trasladaremos a otra ciudad".
Expresó específicamente su preocupación por Seattle y San Francisco, ambas bajo administraciones demócratas, que albergarán seis partidos cada una.
Trump también mencionó Los Ángeles, otro bastión demócrata que albergará ocho partidos, además de los Juegos Olímpicos de 2028.
Trump añadió: "Si consideramos que alguna ciudad va a ser, aunque sea mínimamente, peligrosa para la Copa Mundial, o para los Juegos Olímpicos, pero en particular para la Copa Mundial, porque se juegan en tantas ciudades, no permitiremos que se desplace. La trasladaremos un poco".
Trump ha hecho de la lucha contra la delincuencia un objetivo central de su presidencia en repetidas ocasiones. El mes pasado, desplegó tropas de la Guardia Nacional y oficiales federales en Washington D. C., a pesar de que las cifras oficiales mostraban que la delincuencia había disminuido tras un repunte en 2023.
Afirmó que también planeaba enviar tropas a Memphis y Chicago.
En junio, ordenó el envío de 2000 guardias a Los Ángeles para responder a los disturbios relacionados con las redadas contra inmigrantes indocumentados.
El sorteo de la fase de grupos del Mundial tendrá lugar el 5 de diciembre en Washington D. C. El torneo está programado del 11 de junio al 19 de julio de 2026.
En mayo, Trump sugirió que permitir que Rusia compitiera en el torneo podría servir como "incentivo" para poner fin a la guerra en Ucrania, a pesar de que la selección nacional sigue suspendida por la FIFA y la UEFA desde la invasión de 2022.
En marzo, afirmó que las tensiones políticas y económicas con Canadá y México, agudizadas tras la imposición de aranceles a ambos países, serían "beneficiosas para el torneo.