"Lo digo con el debido respeto al nivel de golfista que hay en el Champions Tour.
"Sé que no va a ser fácil. Todos me preguntan: 'Cuando no estés jugando, ¿vas a intentar hacer la Escuela de Clasificación?' De ninguna manera lo haré porque sé lo que me exigiría dar ese salto”.
"Pero si puedo mantener un nivel de golf que... es una locura lo que dices, a 13 años vista, pero la idea de que el golf es un deporte para toda la vida, si puedo mantenerme sano, ágil, salir y clasificarme, usar un lunes para clasificarme para un evento del Champions Tour, sin duda sería un objetivo ambicioso. Pero es algo que creo que voy a intentar conseguir con toda seguridad”, añadió.
Stephen ha jugado al golf desde los 10 años y atribuyó su tiempo en el green a la mejora de su destreza en el baloncesto: “El golf me ha ayudado muchísimo en mi carrera como jugador de baloncesto. Me ha permitido saciar mi sed de competencia y seguir trabajando en mi enfoque mental del deporte mientras estoy en el campo de golf”.
“Puedo estar al aire libre, en contacto con la naturaleza, que es justo lo contrario de estar en el gimnasio siete u ocho horas al día. Me ha hecho mucho. Todo el mundo me pregunta: ‘Si hubieras pasado tanto tiempo jugando al golf como al baloncesto de pequeño, ¿habrías llegado al PGA Tour?’. Yo digo: ‘Eso espero, pero ¿quién sabe?’. Sé que elegí la profesión correcta, digámoslo así”, concluyó.