Por favor active JavaScript para poder aprovechar la funcionalidad completa de GMX.

Invitados a participar en experiencias de turismo regenerativo en la Amazonía

Invitados a participar en experiencias de turismo regenerativo en la Amazonía

Los delegados que asistan a la COP30 en Belém serán invitados a vivir la Amazonía de primera mano a través de dos proyectos de turismo comunitario que promueven la conservación, la inclusión y el desarrollo sostenible.

La iniciativa, organizada por MUDA! – El Colectivo Brasileño para el Turismo Responsable – busca conectar a los participantes y visitantes de la conferencia con las comunidades locales que viven en la selva y la cuidan. Las experiencias se llevarán a cabo los días 16 y 17 de noviembre en las islas de Cotijuba y Combu, cerca de Belém, en colaboración con el Movimiento de Mujeres de las Islas de Belém (MMIB) y el Comité de Sostenibilidad de la Isla de Combu.

Según los organizadores, las actividades están diseñadas para mostrar cómo el turismo comunitario y las prácticas de bioeconomía pueden inspirar nuevas formas de responder a las crisis climática y social. El enfoque principal será el turismo regenerativo: viajes que benefician los ecosistemas locales y fortalecen la resiliencia de las comunidades.

El primer evento, Un Día en la Isla: Hierbas Medicinales y Jardines Ancestrales, tendrá lugar en Cotijuba el 16 de noviembre. Los participantes visitarán el proyecto Farmácia Viva, que recupera el conocimiento tradicional amazónico sobre hierbas medicinales, y el productivo huerto de Dona Deca, a orillas del Caminho da Priprioca. El almuerzo se servirá en la playa Vai Quem Quer, con un postre elaborado con priprioca, una raíz aromática que simboliza el encuentro entre tradición e innovación.

El 17 de noviembre, la Isla Combu acogerá Desayuno en Combu: Bioeconomía, Artesanía y Turismo Ribereño. La experiencia incluirá visitas a la Chocolatería Dona Nena, conocida por su cacao y chocolate artesanales, y al Eco Restaurante Saldosa Maloca, donde los asistentes podrán disfrutar de la experiencia Açaí Tuíra. La jornada culminará con degustaciones y un almuerzo tradicional amazónico que incluirá moqueca de pescado a la parrilla, arroz jambu, pirão y farofa crujiente.

Los organizadores afirmaron que estas experiencias servirán como “encuentros significativos para el intercambio y el aprendizaje”, conectando a los participantes de la COP30 con “los verdaderos guardianes del Amazonas”. Añadieron que la iniciativa refuerza “el papel del turismo responsable como herramienta para la conservación, la inclusión y el fortalecimiento de las economías locales”.

El costo de participación oscila entre 113 y 148 dólares por día, e incluye transporte, comidas y acompañamiento de las comunidades anfitrionas. Se ofrecerán becas completas para quienes no puedan costear la participación.

Contenido patrocinado

Artículos relacionados