Por favor active JavaScript para poder aprovechar la funcionalidad completa de GMX.

Huawei impulsó sus chips de IA de gama alta con tecnología de Samsung, TSMC y SK Hynix

Huawei impulsó sus chips de IA de gama alta con tecnología de Samsung, TSMC y SK Hynix

Según informes, se ha descubierto que los chips de IA Ascend 910C de Huawei utilizan componentes almacenados de TSMC, Samsung y SK Hynix, lo que subraya la continua dependencia de China del hardware extranjero a pesar de las restricciones estadounidenses a la exportación.

Según informes, se ha descubierto que los procesadores de IA más avanzados de Huawei dependen de componentes críticos fabricados por las mayores empresas tecnológicas de Asia.

Según Bloomberg, un desmontaje de los aceleradores de IA Ascend 910C de Huawei realizado por la firma de investigación canadiense TechInsights reveló matrices fabricadas por Taiwan Semiconductor Manufacturing Co. (TSMC) y memoria de alto ancho de banda (HBM2E) procedente de Samsung Electronics y SK Hynix.

Los hallazgos sugieren que Huawei utilizó tecnología extranjera almacenada para seguir produciendo chips de alto rendimiento.

El 910C, cuyos envíos masivos comenzaron a principios de este año, integra dos matrices 910B más antiguas en una sola unidad. Según TSMC, los componentes identificados en el desmontaje provenían de obleas producidas antes de septiembre de 2020, cuando la compañía dejó de suministrar a Huawei en cumplimiento con las normas de exportación de EE. UU.

TSMC afirmó que sigue cumpliendo con todas las restricciones y añadió: "Los envíos y la fabricación de ese chip se han suspendido desde entonces".

SK Hynix y Samsung enfatizaron que no habían hecho negocios con Huawei desde la entrada en vigor de las restricciones.

La compañía declaró: "SK Hynix cesó todas las transacciones con Huawei tras la imposición de las restricciones en 2020".

Samsung también señaló que "sigue cumpliendo estrictamente" con las normas de exportación”.

La revelación pone de relieve cómo Huawei logró acumular inventarios de componentes críticos, desde chips lógicos hasta memoria, antes de que las sanciones se endurecieran a finales de 2024, incluyendo la prohibición de las ventas de HBM2 y superiores. Los analistas advierten que, a medida que se agoten estas reservas, Huawei y los fabricantes de chips chinos podrían enfrentarse a un grave cuello de botella en la producción de hardware de IA, en particular con HBM, una tecnología aún dominada por empresas coreanas y estadounidenses.

Si bien empresas chinas como CXMT están progresando en el desarrollo de memoria de alto ancho de banda, los expertos creen que Huawei seguirá dependiendo en gran medida de componentes extranjeros a corto plazo, lo que plantea dudas sobre las ambiciones de Pekín de lograr la autosuficiencia en semiconductores.

Contenido patrocinado

Artículos relacionados