Las tres empresas tecnológicas se unieron en esta iniciativa con la Federación Estadounidense de Maestros (AFT), con el objetivo de dotar al profesorado de las habilidades necesarias para integrar la inteligencia artificial de forma responsable en las aulas.
El programa, anunciado en colaboración con la AFT, responde a la creciente demanda de alfabetización en IA en la educación.
La presidenta de la AFT, Randi Weingarten, declaró:
'El profesorado necesita tiempo, aprendizaje práctico y apoyo para comprender estas herramientas emergentes de IA, incluyendo sus riesgos y beneficios'.
El programa piloto promete módulos de formación en línea y presenciales que abarcan los fundamentos de la IA, consideraciones éticas y la planificación de clases que aprovechan las herramientas de IA.
La Academia, cuyo lanzamiento está previsto para el curso escolar 2025-2026, cuenta con un compromiso inicial de 100 millones de dólares entre las tres empresas.
La financiación se destinará al desarrollo curricular, la remuneración de docentes y las evaluaciones continuas.
Phil Spencer, director de Microsoft, declaró:
'Nuestro objetivo es democratizar la educación en IA: para docentes, por docentes, para que tenga un impacto positivo en todas las aulas'.
Dario Amodei, cofundador y director ejecutivo de Anthropic, añadió:
'Los educadores están en primera línea a la hora de definir cómo se utiliza la IA. Esta colaboración es fundamental para ayudarles a estar preparados'.
Este otoño comenzarán los pilotos en diversos distritos de Estados Unidos, y se espera que los resultados guíen una implantación más amplia el año siguiente, con la posibilidad de extenderse a nivel internacional.
Según los criterios de evaluación, el éxito se medirá mediante la confianza del profesorado, la integración en el aula y los resultados de los alumnos.